miércoles, 19 de noviembre de 2014

                                 Tengo Miedo Torero.

Fecha de inicio de la lectura: 18 de Octubre.
Fecha de término de la lectura: 15 de Noviembre.
Valoración: Muy Bueno.
Titulo: Tengo Miedo Torero.
Autor: Pedro Lemebel
Editorial: Seix Barral biblioteca breve.
Numero de páginas: 207


Este libro es sumamente interesante por el contenido social que tiene y por la parte social que representa, es la historia de un travestí que se enamora de Carlos un comunista del frente patriótico Manuel Rodriguez este le pide que guarde cajas y cosas del frente en su hogar pero la loca de al frente se comienza a enamorar de este chico. Es muy interesante por el hecho de que la historia se presenta en época de dictadura en donde los travestís y los frentistas no cabían mucho en la sociedad ideal de la época, a pesar de esto esta historia de amor se hace muy divertida e interesante porque el travestí es mucho mas viejo que este joven frentista pero que aún así tienen algunos acercamientos que permiten que de alguna manera tengan algo. Es un excelente libro por el contenido y por la historia que tiene, invitados a leerlo.

                                              Divergente

Fecha de inicio de la lectura: 17 de Agosto.
Fecha de término de la lectura: 17 de Octubre.
Valoración: Muy Bueno.
Titulo: Devergente.
Autor: Veronica Roth.
Editorial: Molino.
Numero de páginas: 463.

Divergente es la primera parte de una saga de Veronica Roth que en la actualidad tiene mucha popularidad, básicamente el libro se trata acerca de una división social que se realiza en una población donde se dividen por distintas capacidades y al llegar a la mayoría de edad se realiza una prueba para ver donde pertenecen o si se quedan en su segmento de nacimiento, así es como la protagonista no pertenece a ninguno ya que pertenece a todos y se va a osadía que es un segmento donde se encuentran las personas, mas valientes y con mucha capacidad física y se va desarrollando la historia en torno a una lucha por cual segmento posee el poder. Este libro me pareció muy interesante ya que se presenta una población segmentada por capacidades pero aún así existen personas que no necesariamente pertenecen a uno, ademas se presenta este quiebre del sistema por el hecho de que todos quieren el poder y se presentan conflictos entre estos segmentos, personalmente se puede llevar esta segmentación que se hace en el libro a la sociedad de hoy en día ya que existe una segmentación de clases y los partidos políticos pelean por el poder. En fin el libro me pareció muy interesante y se pueden rescatar varios rasgos de el y es totalmente recomendable.

miércoles, 27 de agosto de 2014

                      El escritor de epitafios.


Fecha de inicio de la lectura: 4 de Agosto.
Fecha de término de la lectura: 17 de Agosto.
Valoración: Muy Bueno.
Titulo: El escritor de epitafios.
Autor: Hernan Rivera Letelier.
Editorial: Punto de lectura.
Numero de páginas: 129 páginas.

Muy buen libro, para mi gusto esta muy bien desarrollada la historia y el transfondo de esta que con la historia de este escritor que cada vez que va al café adquiere conocimientos y reflexiones acerca de la vida y de los epitafios que escribe, con una forma y una visión de vida muy diferente a esta chica gótica que es completamente diferente a el se da esta conversación y se desenvuelve así el romance de este ángel y la gótica y toda su historia. A pesar que este libro sale un poco del estilo delos libros de hernan rivera letelier que generalmente tratan de historias se mineros y de la vida en las salitreras me pareció bueno e interesante su historia, me parece muy novedoso este amor que se da por la diferencia de edad y de estas visiones que tenia cada uno que se complementaban de alguna manera.

                                       El Alquimista.

Fecha de inicio de la lectura: 13 de Julio.
Fecha de término de la lectura: 4 de Agosto.
Valoración: Bueno
Titulo: El Alquimista.
Autor: Paulo Cohelo.
Editorial: Planeta.
Numero de páginas: 205 páginas.


Este libro sin duda otorga muchas enseñanzas y valores que a través de la historia se van desenvolviendo, como por ejemplo una reflexión de los sueños y que hay que seguirlos hasta conseguirlo y como todo nuestro entorno nos ayuda a lograr este sueño como por ejemplo la frase que aparece:"Cuando una persona desea realmente algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño. Basta con aprender a escuchar los dictados del corazón a descifrar un lenguaje que esta mas allá de las palabras, el que muestra aquello que los ojos no pueden ver." que habla un poco de lo que realmente hay que hacer, que es escuchar a nuestro corazón y seguir todos nuestros sueños. También aparte de esta reflexión se presentan mas como por ejemplo la de la felicidad y la del destino. El libro es muy bueno pero en algunas partes del libro se me hizo un poco aburrido pero a pesar de esto es totalmente recomendable por la historia y por todas estas reflexiones y visiones que se ven en el.

lunes, 25 de agosto de 2014

                                       

                                         EL TÚNEL.

Fecha de inicio de la lectura: 29 de Junio.
Fecha de término de la lectura: 13 de Julio.
Valoración: Muy Bueno.
Titulo: El Túnel.
Autor: Ernesto Sábato.
Editorial: Planeta.
Numero de páginas: 126 páginas.

Este libro personalmente es uno de mis favoritos, ya que, la historia que presenta el túnel se me hace sumamente interesante. La forma en que se narra y la locura que se presenta dentro de la gran historia del libro, sin duda me encanta. La incomprensión que cree el pintor que presenta la gente al no entender las razones del asesinato que ejecuto por amor se me hace sumamente interesante además de las acciones y pensamientos de el con los cuales coincido muchas veces. No tengo mucho que decir con respecto al libro ya que es muy bueno y absolutamente recomendable porque sin duda todos estamos en un solo túnel solitario donde se transcurre nuestra infancia, nuestra juventud y toda nuestra vida que muchas veces se le abren ventanas donde aparecen estas personas que marcan nuestra vida, si bien el personaje del libro es muy particular comparto su forma de ver la vida, quizás no hasta el punto al que llego pero si por una parte lo comprendo. En fin es un muy buen libro de un gran escritor.

lunes, 30 de junio de 2014

                              Bajo la misma estrella.

Fecha de inicio de la lectura: 20 de Mayo.
Fecha de término de la lectura: 30 de Junio.
Valoración: Muy Bueno.
Titulo: Bajo la misma estrella.
Autor: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Numero de páginas: 300 páginas.

Este libro trata sobre la historia de dos jovenes adolecentes con cancer que se enamoran y logran superar todos los estigmas sociales con respeto a este amor de dos personas con cancer que sin duda terminara por esta mortal enfermedad, aun asi logran ser felices y aprovechar el tiempo mientras estan juntos. Este libro sin duda cumplio todas mis expectativas e incluso logro encantarme aun mas de lo que pense que podia llegar a ser, a traves de esta gran historia conmovedora y de superacion como es la historia de hazel y agustus que son estos adolecentes golpeados por la mortal enfermedad del cancer te lleva a viajar juntos a ellos en esta aventura de amor. Personalmente el libro desde un comienzo logra tener una buena presentacion que te lleva a tener una buena entrada a la historia, desde un principio se presenta una historia que es cercana y acogedora para el lector lo que te ayuda a comprender y leer con gusto. El libro se me hizo muy facil de leer y de imaginar ya que en tu mente se pueden imaginar todas las acciones que ocurren, ademas de la pelicula que te conmueve hasta las lagrimas. Bajo la misma estrella sin duda es un gran libro completamente recomendable y para leer con pañuelos ya que te lleva al borde de las lagrimas con su gran e inesperado final. A parte de todas estas caracteristicas te deja una linda enseñanza acerca del amor, la familia, la superacion y una enseñanza muy personal que a pesar de todos los problemas que pueda tener uno siempre hay personas que pueden estar peor.

lunes, 26 de mayo de 2014

                       Los trenes se van al purgatorio.

Fecha de inicio de la lectura: 29 de Abril.
Fecha de término de la lectura: 20 de Mayo.
Valoración: No muy bueno.
Titulo: Los trenes se van al purgatorio.
Autor: Hernan Rivera Letelier.
Editorial: Punto de lectura.
Numero de páginas: 133 páginas.

Sin duda Hernan Rivera Letelier tiene muy buenos libros para mi gusto, pero este en particular no me gusto mucho por la lentitud con la que se desarrollan todos los acontecimientos y no se me hace de una lectura rapida y entretenida, si no que se hace una lectura mas bien aburrida y con poca comprensión, que fue sin duda lo que más me costo con este libro que fue entenderlo. Sin embargo la historia de alguna manera se hace interesante por los hechos y la antiguedad que se presenta lo que te permite conocer estos trenes nortinos que recorrian el desierto con tantas historias en ellos. Me gustaria poder comentar aún mas este libro pero no lo entendí lo necesario para realizar mas comentarios de este.

lunes, 5 de mayo de 2014

             Tinta roja.

Fecha de inicio de la lectura: 11 de Marzo.
Fecha de término de la lectura: 29 de Abril.
Valoración: Bueno.
Titulo: Tinta roja.
Autor: Alberto Fuguet.
Editorial: Punto de lectura.
Numero de páginas: 407 páginas.

Alberto fuguet en este libro plasma la historia de cronicas periodisticas muy a su manera y con la escencia de cada uno de sus libros. Este libro personalmente me gusto en algunos aspectos como las historias y el punto de vista del personaje que tiene con respecto a este morbo de algunos periodistas de mostrar la miseria, la desgracia y la pena de algunos desafortunados, pero que al pasar la historia lo comprende y lo logra aceptar por su profesión de periodista que lo hace ver un lado mas crudo de la vida que es la muerte y la desgracia de otros. Por otra parte tiene aspectos que no me gustan como la forma muy grosera que se presenta en algunas partes de la historia, pero que al fin y al cabo representa la realidad. También en un principio se hace una especie de confusión ya que es como si se cambiara la forma de narración a un racconto pero que al final de la historia se aclara la confución que se puede presentar en un comienzo, pero a la vez lo hace atractivo para seguir leyendolo aparte de que en todos los capitulos se presenta una historia diferente que lo hace aún más interesante. Es totalmente recomendable para los lectores que les interesen las cronicas periodisticas e historias policiales y de intriga.

lunes, 24 de marzo de 2014

                                Listado de libros.

-Tinta roja (Alberto Fuguet)
- Los trenes se van al purgatorio (Hernán Rivera L.)
-Bajo la misma estrella (John Green)
-El túnel (Ernesto Sábato)
-El alquimista (Paulo Cohelo)
-El escritor de epitafios (Hernan Rivera L.)
-Divergente (Veronica Roth)
-Tengo Miedo Torero (Pedro Lemebel.)
-Inés del alma mía (Isabel Allende) 
-Donde surgen las sombras (David Lozano)
-Sobre héroes y tumbas (Enesto Sábato)
-La resistencia (Ernesto Sábato)
-Santa María de las flores negras (Hernán Rivera L.)
-Defensa propia (Mario Benedetti)
-La Metamorfosis (Franz Kafka)


Meta mensual 230 páginas.