martes, 3 de noviembre de 2015

                  Si decido quedarme

Fecha de inicio de la lectura:  25 de Octubre.
Fecha de término de la lectura: 1 de Noviembre.
Valoración: Muy Bueno
Titulo: Si decido quedarme
Autor: gayle forman
Editorial: Salamandra 
Numero de páginas: 190 


Si decido quedarme trata sobre la historia de amor de Mia, que es una joven de 17 años que postula a julliard para estudiar chelo, y su novio Adam un joven de su mismo colegio que es opuesto a su personalidad ya que el es un chico popular y roquero, en cambio ella era de muy bajo perfil y muy tranquila. El grupo de Adam se va haciendo cada vez mas conocido por lo que comienzan a pelear por la distancia a la cual son sometidos, por lo que estas distancias juegan un rol fundamental en el accidente que tiene Mia donde queda en coma. Este libro es muy bueno ya que la historia es presentada en un ambiente actual por lo que hace que sea entretenido y fácil de viajar junto a la lectura. También presenta un poco que a pesar de los conflictos que pudieron tener ellos 2 el cariño prevalecía al punto que sin importar las distancias se apoyaban mutuamente en los proyectos que tenían, y posteriormente cuando esta en el estado de coma el esta acompañándola siempre. Finalmente es un muy buen libro, totalmente recomendable ya que a pesar de ser corto la historia se hace interesante y con mucho contenido, por lo que es una lectura atrayente y que se hace muy rápida.

                      Para que no me olvides


Fecha de inicio de la lectura:  27 de Agosto.
Fecha de término de la lectura: 24 de septiembre.
Valoración: Bueno.
Titulo: Para que no me olvides 
Autor: Marcela Serrano.
Editorial: Alfaguara 
Numero de páginas: 271

Añadir leyenda
Este libro aborda la historia de Blanca una mujer de clase acomodada un día le da una especie de parálisis donde no podía moverse y es llevada al hospital, donde es diagnosticada de afasia una enfermedad que imposibilita la comunicación de todo tipo como leer, hablar, ni calcular, dejándola solo con lo que pudiera decir su mirada, luego de esto comienza a evocar distintas situaciones de antes que ocurriera lo de su enfermedad, en estos recuerdos se basan la historia y diversos acontecimientos que son trascendentales en la vida amorosa de la protagonista. Este libro me pareció bueno ya que presenta una historia novedosa de como se van trayendo los recuerdos a la narración, presenta una buena evolución de la protagonista ya que en un principio se presenta como una mujer de casa y sumisa a su marido, que posteriormente va cambiando gracias a la ayuda de su cuñada y se va transformando en una mujer mucho mas independiente y con otros ideales que antes no presentaba, por lo que la imagen de la mujer que se presenta en un principio termina siendo muy diferente con respecto al final. No me pareció un libro excelente ya que el final no queda muy claro por lo que las expectativas que se crean en la historia terminan siendo esfumadas por el final que no deja satisfecha.

lunes, 21 de septiembre de 2015

                                       Rayuela 

Fecha de inicio de la lectura:  30 de Mayo.
Fecha de término de la lectura: 25 de Agosto 
Valoración: Bueno.
Titulo: Rayuela
Autor: Julio Cortazar 
Editorial: Punto de lectura
Numero de páginas: 736

Rayuela que narra la historia de este intelectual horacio y su historia de amor con la maga que termino en un fracaso y con el buscándola, tratando de encontrar algo, algún vació intelectual o un sentido existencial. La historia a pesar de resultar compleja por los pensamientos filosóficos de horacio que aparecen y pueden enredar en algunas ocasiones creando confusion, me pareció que es un buen libro, con una historia muy interesante ya que el desenlace de que el termine buscando a la maga y que quizás se da a entender que a pesar de todo el desprecio que tuvo por ella en algún minuto, al fin y al cabo igual sintió un cariño por ella dejando de lado la posesión sobre la maga. El libro también me pareció muy bueno debido a los lugares en donde se desarrolla ya que uno viaja junto a las narraciones de cortazar con sus personajes a esos bares en Francia y posteriormente en Buenos Aires, ademas de tener ciertos viajes filosóficos y de conocimiento debido al gran conocimiento que tiene horacio que hacen informarse y aprender un poco mas. Finalmente el libro es bueno pero en algunos momentos con los pensamientos filosóficos, preguntas de introspección y preguntas intelectuales del personaje se tiende a confundir y perder un poco del hilo de la lectura.

martes, 23 de junio de 2015

                                El Revés Del Alma.


Fecha de inicio de la lectura:  24 de Abril.
Fecha de término de la lectura: 28 de Mayo
Valoración: Muy Buena.
Titulo: El Revés Del Alma.
Autor: Carla Guelfenbein.
Editorial: Alfaguara.
Numero de páginas: 314.

Este libro habla sobre la odisea que realiza una tía con su sobrina y van ocurriendo acontecimientos que las hacen tener y crear un lazo mas fuerte entre ellas, paralelo a este viaje se van desenvolviendo otros acontecimientos a la familia de Daniela que hacen que se desencadenen otras acciones en el futuro. Este libro es muy bueno e interesante ya que la forma en que se narra haciendo una especie de flashback y realizando esta historia paralela hacen que al final todo tenga sentido y se conecte toda la historia entre si, se va creando una especie de camino en el que no se sabe lo que ocurrirá y se mantiene expectante a la persona que este leyendo el libro. Ademas en la historia se narran valores de confianza y una cierta amistad de Daniela con su tía que es Ana generan por lo que conmueve que estén presentes estos valores. También este libro me parece muy interesante ya que trata problemas que cada vez se hacen mas comunes y ayudan de una manera a comprender a estas personas y no criticarlas, ya que Daniela tenía bulimia y Ana producto de esta conexión que generan se da cuenta que tiene este problema y la ayuda a superarlo y lidiar con eso. En conclusión es un libro muy bueno que se sitúa en un contexto mas actual lo que me hizo imaginarme aún más la historia y así hacer más fácil la lectura. Es recomendable ya que su historia envuelve y no hace que sea monótona  por que no se sabe lo que ocurrirá en el futuro.

miércoles, 6 de mayo de 2015

                                  Ciudades de Papel.

Fecha de inicio de la lectura: 9 de Marzo
Fecha de término de la lectura: 22 de Abril
Valoración: Bueno.
Titulo: Ciudades de papel.
Autor: John Green.
Editorial: Nube de tinta.
Numero de páginas: 365.

Este Libro es muy bueno por la historia de estos dos jóvenes vecinos que luego de un tiempo vuelven a hablar para vengarse de algunos sucesos que han pasado en la vida de Margo con sus amigos, posterior de esto Margo desaparece y deja pistas que Quentin debe descifrar para encontrarla y de esto se trata todo el libro de la búsqueda de Margo y los cambios en a vida de Quentin. La historia es muy interesante y divertida y me mantuvo personalmente atenta a la lectura pero el final decae un poco con esta increíble historia ya que lo ideal es que ambos estén juntos por la búsqueda que el hizo pero no se queda junto y eso hace que el libro no sea muy bueno. 

domingo, 8 de marzo de 2015

                                 LISTADO DE LIBROS.



-"Ciudades De Papel" De John Green.
- "1984" De George Orwell.
- "Crónica De Una Muerte Anunciada" De Gabriel Garcia Marquéz.
- "Un Mundo Feliz" De Aldous Huxley.
- "El Extranjero" De Alberto Camus.
- "La Vida Es Un Sueño" De Calderon De La Barca.
- "Rayuela" De Julio Cortazar.
- "El Diario Del Che En Bolivia"
   - "Para Que No Me Olvides" De Marcela Serrana.
   - "El Revés Del Alma" De Carla Guelfenbein.